Decreto de Rafael Correa ‘maquilló’ la deuda, concluyó auditoría
- Admin
- 16 mar 2018
- 1 Min. de lectura

Quito - El Decreto Ejecutivo 1218, suscrito por Rafael Correa el 20 de octubre de 2016, fue determinante para ocultar obligaciones estatales y reducir la deuda interna de tal manera que el saldo total quede por debajo del límite máximo (40% del PIB) establecido en la ley. Esa es una de las conclusiones del equipo de la Contraloría que ayer leyó –en una audiencia pública, en Quito– sus observaciones sobre el examen especial realizado “a la legalidad, fuentes y usos” de la deuda pública, entre el 1 de enero de 2012 y el 24 de mayo de 2017. El decreto de Correa dispuso que el techo de endeudamiento se fije con los estados consolidados, dejando de lado importantes obligaciones internas.
Los auditores encontraron, por ejemplo, que a fines del 2016 la deuda estaba cercana al 40% del PIB y que tras el Decreto 1218 este porcentaje se ubicó en cerca del 27%. Al 31 de diciembre de ese año, no obstante, el porcentaje de endeudamiento real estuvo en el 52,5%, señalaron los auditores en la lectura del borrador.
Comments